Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Erick Gilmar Mayorga Caral 36 Del cuadro 2.11 podemos resaltar:  Planificar . Establecer los objetivos del sistema y sus procesos. Establecer los recursos necesarios para generar y proporcionar resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización. Identificar y abordar los riesgos y las oportunidades. Esto es porque el Sistema de Gestión de la SST tiene que planificarse teniendo en cuenta el contexto de la empresa, las necesidades y las expectativas de las partes interesadas, así como todos los requisitos del cliente. Esta puede ser la fase de diseño del Sistema de Gestión de la SST, como el alcance, la identificación y la definición de los procesos, etc. Nos encontramos el capítulo 6 que se refiere a la planificación y aquí es donde tenemos que realizar la identificación de riesgos y oportunidades, definir los objetivos y asignar los recursos a cada uno de ellos.  Hacer, Implementar lo planificado. La norma ISO 45001 en este sentido no nos aporta nada nuevo a simple vista, aunque se relaciona esta fase con los capítulos 7 y 8 de la norma. La empresa tiene que determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento, la implementación, el mantenimiento y la mejora continua del Sistema de la SST. La empresa tiene que considerar: las capacidades y limitaciones de los recursos internos existentes, necesita obtener de los proveedores externos.  Verificar Es necesario realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos y servicios resultantes respecto a las políticas, los objetivos, los requisitos y las actividades planificadas e informar sobre los resultados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw