Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana San Pablo Diagnóstico del SGSST Erick Gilmar Mayorga Caral 81 5) Minera San Cristóbal y sus poblaciones aledañas, área por la cual se realiza el transporte de personal y/o materiales 4.7.2. Identificación y descripción de peligros En las áreas mencionadas en el acápite, se identificaron 16 fuentes con un potencial para causar lesión y/o deterioro de la salud en condiciones normales y una que incluye a condiciones climatológicas anormales. En el cuadro 4.14 se detallan los peligros encontrados y su descripción. Cuadro 4.14: Peligros identificados Fuente: elaboración en base a información recolectada en la empresa 4.7.3. Identificación y descripción de riesgos Peligro/Aspecto Descripion Carga Suspendida Banqueado de equipos. Suspención con gata de alto tonelaje y sostenido por soportes de carga (pinochos) Luvia, granizada, nevada, neblina Radiación Solar Tormentas eléctricas Trabajo a la intemperie, Exposición a frío, calor, lluvia, nieve, tormentas eléctricas, viento con material particulado, etc. Escaleras y rampas. Subir y bajar de los equipos mineros, haciendo uso de las escaleras y plataformas fijas de los mismos. Uso de plataformas y escaleras móviles para el ajuste y reajuste de pernos. Inspecciones, extracción de piedras, sujeción el bota piedras y otros. Gases Comprimidos Neumáticos inflados con aire o nitrógeno a presiones elevadas (60 - 110 PSI) Neumáticos en desgaste final. Componentes con daño. Iluminación inadecuada Iluminación inadecuada durante trabajos en turno nocturno Manejo Mecanizado de Materiales Uso de equipos de apoyo para el traslado, montaje, desmontaje de neumáticos, aros, componentes y cadenas. Manipulación de equipos neumáticos Uso de herramientas neumáticas e hidráulicas: gata de alto tonelaje, llave de torque, llave de ajuste, grúa de suelo. Manipulación de soportes de carga (manual y mecanizada) durante los trabajos de banqueado y almacenamiento Manipulación de varias herramientas manuales de diversa índole: llaves, destornilladores, palancas, combos, tenazas de ajuste, tecles de palanca, etc. Presencia de polvos, humos o gases. Remoción de materiales extraños (goma, barro) de los componentes, haciendo uso de cepillos de cerdas metálicas o discos de desbaste. Humos metálicos. Proyección de Partículas Uso de amoladora Remoción y limpieza de materiales acumulados Material acumulado en la parte inferior de la tolva y chasis de los equipos, principalmente en epoca de lluvias. Ruido generado por el funcioanamiento de equipos, bocinas y trabajos en paralelo. Ruido generado por la operación de equipos y herramientas. Tambien al realizar la evacuacuón de aire de los neumáticos. Superficie Irregular y/o resbaladiza. Pisos desnivelados, inestables, inclinados, resbaladizos. Trabajo en caliente Generación de chispa por el uso de amoladora. Elevación de temperatura por acción de soldadura. Fuente de ignición Variables ergonómicas Movilidad restringida, posturas inadecuadas, trabajo monótono y repetitivo Vehículos y equipos móviles Tránsito de vehículos livianos, semipesados, pesados y equipos de apoyo. Operados por personal ajeno o personal propio. Ruido Condiciones climatológicas Manipulación de herramientas
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw