Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Anexos 146 Pablo Sebastián Antelo Burgos ANEXO 3 – METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO Para el presente trabajo se utilizó la metodología propuesta por Anaya y Polanco (Logística integral: la gestión operativa de la empresa, 2015, pág. 98), dirigida a proyectos de mejoramiento de procesos logísticos, por esta razón se tomó esta metodología como guía para el desarrollo del presente proyecto. A continuación, se presentan las fases a seguir de esta metodología. 1) Fase 1. Identificación de la empresa Para poder diagnosticar de forma acertada los procesos logísticos de la empresa se hace necesario conocer cómo funciona, como está organizada, cuáles son sus objetivos, sus proveedores, clientes, instalaciones, los artículos que comercializa, y datos históricos para saber cómo ha venido operando. 2) Fase 2. Diagnóstico de los procesos logísticos Este diagnóstico describe como se encuentran cada uno de los procesos logísticos de la empresa, como operan y cuál es su comportamiento a través del tiempo. Los procesos que se van a describir son los de aprovisionamiento, gestión de inventarios, y almacenamiento. 3) Fase 3. Análisis del diagnóstico de los procesos logísticos Después de realizado el diagnostico general se analizan los datos y se determinan las actividades criticas las cuales requieren un mejoramiento el cual beneficie a la empresa. 4) Fase 4. Consolidación de propuestas de mejora, costos e implicaciones y formulación de indicadores de gestión De acuerdo a la fase 3 de análisis del diagnóstico de los procesos logísticos se formulan propuestas de mejora para los problemas encontrados en las actividades logísticas, estas propuestas tienen el análisis de costo-beneficio, y se presentan a la empresa para que la alta gerencia decida cuál de las etapas considera más adecuada para su implementación. 5) Fase 5. Conclusiones y recomendaciones Se da por terminado el proyecto describiendo las mejoras aceptadas por la empresa y los hechos más significativos mediante la realización del proyecto. Finalmente se dan recomendaciones a la empresa para que mantenga su proceso de mejora continua.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw