Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Anexos 167 Pablo Sebastián Antelo Burgos cuales se tiene que el 8% son bajas de producto a granel, entonces, el costo de esta causa seria de Bs. 9.386.- durante el periodo. b) Medios de almacenamiento no definidos: La consecuencia de que no se tengan definidos los medios de almacenamiento para los productos, es la necesidad de realizar la transformación de un medio de almacenamiento a otro inmediatamente después de la recepción de productos. Por lo que, su consecuencia en términos económicos se determinó tomando los datos del muestreo del trabajo, que nos dicen que el proceso de transformación tiene una razón del 10%, esto llevado a costo nos resulta en Bs. 42.541.- anuales, que serían el costo directo de esta causa. c) Pedidos con unidades faltantes: La consecuencia de los pedidos con unidades faltantes son las potenciales perdidas para el almacén en caso de que no se detecten estos faltantes, se haría su ingreso en sistema, pero físicamente estos productos no existirían, lo que es una pérdida económica directa para almacén. Por lo que, su consecuencia en términos económicos se determinó tomando los datos del sistema SAP acerca de las devoluciones a planta de unidades faltantes, el total de devoluciones de faltantes durante el periodo asciende a Bs. 47.314.- Tomando en cuenta que el valor encontrado es de las devoluciones que, si fueron enviadas a planta, es decir, de los faltantes que fueron oportunamente detectados, y que solo se detecta el 50% de los faltantes y el 50% restante es directamente ingresado a almacén, generando una pérdida económica directa, entonces, el costo de esta causa seria de Bs. 94.628.- durante el periodo. 3) Consecuencias económicas de las causas referentes al Método de Trabajo a) Envió de productos no planificados: La consecuencia de los envíos de productos no planificados es que se tenga en almacén inventario en exceso de productos que tienen una demanda baja, lo que deriva en tener producto con fecha próxima a vencer en almacén. Llevada a términos económicos, por esta consecuencia se pueden generar el cambio de productos a Código C (Los productos se cambian a Código C cuando su vida útil es menor a 10 días) y esto significa la pérdida del 50% del valor de los productos. Según el análisis de los datos obtenidos del Sistema SAP, el monto económico de los productos cambiados de código normal a Código C durante el periodo establecido asciende a Bs. 647.174.- como en el cambio se pierde el 50% del valor del producto, la pérdida económica como resultado del cambio de productos a Código C seria de Bs. 323.587.- de los cuales se tiene que el 50% se dieron como resultado de envíos de productos no planificados, por lo que el costo de esta causa seria de Bs. 161.794.- durante el periodo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw