Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Diseño y desarrollo de PSST JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 99  Como se puede observar en la figura 5.3, el proceso que presenta una mayor cantidad de peligros es el de mantenimiento de equipos con 23 peligros presentes, seguido del proceso de corte con pantógrafo, mientras que los otros procesos tienen cantidades similares entre 11 y 10. Figura 5.4: Tipos de peligros en la sucursal Fuente: Información levantada en base a Matriz IPER realizada el 12/03/2020 En la figura 5.4, se pueden observar los tipos de peligros presente en los procesos que se realizan en la sucursal de División Industrial-Balanza que se identificaron en la matriz IPER, como resultado del estudio se tuvo que se presentan en su mayoría riesgos mecánicos con el 49%, seguido de los riesgos físicos con un 26%, los eléctricos con un 11%, ergonómicos con un 8% y por último los incendios y explosiones junto con las sustancias químicas conforman el 6 % restante. 5.5 ESTUDIOS/MONITOREOS DE HIGIENE Los estudios y monitoreos deberán ser realizados anualmente, el Enc. de Calidad deberá mantener los registros generados para verificar que las condiciones no han cambiado. También, cuando corresponda, se deberán mantener respaldos de las acciones realizadas para bajar el nivel de riesgo del personal en cuanto a su exposición a mala iluminación, malas condiciones de ventilación,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw