Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Diseño y desarrollo de PSST JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 111  Una vez se determina el tamaño y localizacion de extintor , según la clasificación de extintor en el cuadro 5.15 se conoce el área maxima que llega a proteger el extintor. Cuadro 5.15: Área maxima protegida por extintor en ft ² . Clasificacion de Extintor Ocupacion de Riesgo Bajo Ocupacion de Riesgo Medio Ocupacion de Riesgo Alto 1A - - - 2A 6000 3000 - 3A 9000 4500 - 4A 11250 6000 4000 6A 11250 9000 6000 10A 11250 11250 10000 20A 11250 11250 11250 30A 11250 11250 11250 40A 11250 11250 11250 Fuente : NB 58002 Con los valores de 2A y 6000 ft² calculamos la cantidad de extintor para según el área que corresponda en el cuadro 5.16. Cuadro 5.16: Cantidad de extintores según área de sucursal. Sector Area (m²) Area (ft²) Capacidad 2A N° de extintor Oficinas de División Industrial/Auditoria. 188 2024 6000 1 oficinas de ventas de materiales/almacén de consumibles1 188 2024 6000 1 Galpón1 producción aceros largos 1072.8 11548 6000 4 Galpón2 producción aceros largos 1904 20494 6000 7 Almacén de consumibles 2 577.7 6218 6000 2 TOTAL 14 Fuente : Información levantada en base a visita a la sucursal de división industrial 5.5.5.3 Conclusiones del estudio de carga de fuego realizado en la sucursal de División Industrial-Balanza Se calculó la carga de fuego ponderada y se determinó la clasificación de incendio según norma NB58005 y NB58002, dando los resultados siguientes.  Clasificación de incendio tipo A, según materiales almacenados para todos los sitios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw