Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Diseño y desarrollo de PSST JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 115  Se cuenta con disyuntores termo magnéticos que se abren y cortan todo el circuito eléctrico ante la ocurrencia de una sobre intensidad. Estos disyuntores se encuentran instalados en cada equipo y en cada componente de equipo que recibe un cable con alta intensidad de corriente. Además, los equipos menores tienen interruptores que aíslan las fallas menores. Todos estos dispositivos de seguridad están calibrados de acuerdo a la corriente o intensidad máxima que pueden llegar a recibir.  Protección contra cortocircuito La medida de protección contra cortocircuitos consiste en la implementación de disyuntores que reaccionan en 2 a 20 milisegundos y abren el circuito. En algunos circuitos, como en las llegadas de las líneas de producción, también se tienen fusibles que son usados como una doble protección.  Cableado Todos los cables cuentan con aislamiento. Los cables de distribución van por bandejas subterráneas a cada una de las partes que componen la máquina. No se tienen cables sobre el piso o descubiertos.  Puesta a tierra En cumplimiento al artículo 105 de la Ley 16998 (LGHSOB) se evidenció que se cuenta con barras de puesta a tierra y jabalinas en cada tablero de control de máquinas. Esto también puede ser corroborado en el Plano de Instalaciones eléctricas aprobado por la Dirección de Industria y Comercio de la Gobernación de Santa Cruz, anexado al presente documento. Aún no se han determinado los puntos de medición de puesta a tierra para que estos puedan ser monitoreados de acuerdo a la normativa específica. Por otro lado, la ley 16998, en el artículo 104 establece que toda estructura que por su elevación sobre el nivel del piso sea susceptible a recibir descargas eléctricas, debe contar con un sistema de pararrayos. Durante la inspección se evidenció que, División Industrial – Balanza actualmente no cuenta con un pararrayos, razón por la cual se recomienda programar su instalación.  Mantenimiento de sistemas eléctricos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw