Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Diseño y desarrollo de PSST JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 117  Ley 499 (Ley de Bomberos) en sus artículos 31 al 32, y su consiguiente Reglamento (DS 2995) artículos 24 al 27; hacen referencia a la necesidad de contar con sistemas de prevención y protección contra incendios y medidas generales de este sistema en función al estudio de carga de fuego. Dando cumplimiento a estos requisitos legales, en División Industrial - Balanza se comenzó por identificar las posibles causas de los incendios de acuerdo a los procesos que se ejecutan diariamente, así como las clases de fuego a las que el personal se encuentra expuesto. El Estudio de Carga de Fuego, determinó que el nivel de riesgo por incendio es Bajo y además se identificaron e implementaron varias medidas de prevención y protección contra incendios. Para esto, se utilizaron como referencia las normas NFPA 10: Norma para extintores portátiles Contra Incendios y, NB58002 Norma Boliviana (Extintores Portátiles contra incendios-Requisitos de selección, instalación, aprobación e inspección-Disposiciones generales). Asimismo, se cuenta con Layout SySO incluido en el punto 12 Plan de Emergencias en el que se muestra la ubicación de los extintores y las salidas de emergencia. En los párrafos siguientes se presenta un resumen de los resultados del estudio realizado y las medidas adoptadas: a) Fuentes de ignición Se identificaron las siguientes fuentes potenciales de incendios:  Electricidad. - Esta es una de las principales causas potenciales de incendio dentro de los predios de la unidad debido a la naturaleza del trabajo que allí se realiza. Podría deberse principalmente a problemas/fallas en las instalaciones eléctricas. Este tipo de incendios puede evitarse con la implementación adecuada del programa de mantenimiento preventivo del sistema eléctrico y la identificación y reporte oportuno de fallas en los circuitos y cableado.  Fumar. - Esta se constituye en una causa potencial de incendios casi en todas partes. La prevención radica principalmente en la educación y control del personal. Se debe prohibir estrictamente fumar en zonas peligrosas, como lo son lugares donde hay líquidos inflamables. Se debe permitir fumar en zonas claramente designadas para tal fin.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw