Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Diseño y desarrollo de PSST JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 118   Fricción. - Se produce en componentes de máquinas desalineadas o rotas, atascamiento o apiñamiento de materiales y ajustes deficientes. Se evita mediante un programa de inspecciones regulares más un plan de mantenimiento preventivo y lubricación de la maquinaria.  Corte y soldadura. - Se produce por chispas de arcos y metales calientes provenientes de trabajos de corte y soldadura. La prevención radica en contratar personal altamente calificado para realizar los trabajos de soldadura y mantener orden y limpieza en los puestos de trabajo de manera que no se almacene material combustible en el área de soldadura. b) Clases de fuegos Tomando como referencia la norma NFPA 93 y el tipo material combustible presente en División Industrial-Balanza, las clases de fuego a las que se encuentra expuesto el personal son las siguientes:  Clase A : Fuegos de combustibles tales como madera, papel, cauchos y diversos plásticos, que producen brasa y dejan ceniza como residuos . En el caso de División Industrial – Balanza se tienen materiales como papel y plástico, utilizados principalmente en las actividades realizadas en las oficinas administrativas.  Clase B: Fuegos de materiales inflamables, gases inflamables (bencina, aceites, grasas, ceras, solventes, pinturas, gas, gasolina, petróleo, etc.). En División Industrial – Balanza se utilizan oxígeno, gasolina y pintura en el proceso productivo, aunque no en cantidades considerables.  Clase C : Tienen su origen en equipos, dispositivos, o conductores eléctricos. Se denominan fuegos eléctricos, pero en realidad son fuego de la clase A o clase B en presencia de equipos energizados. En División Industrial – Balanza, este tipo de fuegos podría originarse en las máquinas del taller de producción. Tomando como base el análisis de fuentes y clases de fuego se tiene extintores portátiles tipo ABC en puntos estratégicos distribuidos a lo largo de todas las instalaciones. c) Acciones a ser verificadas para garantizar una adecuada protección contra incendios Se deben verificar periódicamente que se ejecuten las siguientes acciones:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw