Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Diseño y desarrollo de PSST JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 120 Los pasos básicos para el uso de un extintor portátil son los siguientes: 1) Busque el extintor más cercano, tómelo y quite el pasador de seguridad de la válvula, dándole la vuelta a la argolla hasta romper la cinta, luego haga una prueba de disparo. 2) Aproxímese al incendio en lo posible en la dirección del viento. 3) Acérquese al fuego hasta donde la temperatura se lo permita, apriete el gatillo manteniendo el extintor en posición vertical y apuntando a la base del fuego. 4) Descargue el extintor en forma continúa moviendo la boquilla de lado a lado, cubriendo el área del fuego con el agente extintor. Siempre se debe tomar en cuenta que los extintores sólo sirven en el momento en el que el incendio está iniciando y es fácilmente controlable. En el momento en el que se identifique que el fuego no puede ser controlado con el personal y equipos disponibles en la unidad se debe proceder a llamar a los bomberos, tal como se establece en el manual de Plan de Emergencias “PSST-FTDO-SCZ- DIV.IND-BLZ_12”. Es imprescindible que se controle que los extintores se encuentren en buen estado y cargados para ser utilizados. se inspecciono en el cuadro 4.11 que éstos estén en el sitio asignado, las fechas de recarga y otros elementos. El mantenimiento es realizado por una empresa terciarizada. Los registros de los mantenimientos deberán ser realizados por el Enc. de Calidad en cumplimiento al artículo 92 de la Ley 16998 (LGHSOB). Las capacitaciones en temas de manejo de extintores, primeros auxilios y respuestas ante incendios son propuestas en el punto 9. En dichos eventos deberán participar tanto operadores de máquinas como personal administrativo, de manera que se garantice la presencia de personal capacitado en todas las áreas ante la necesidad de realizar el control de algún incendio. Los registros de la asistencia a las capacitaciones son deberán ser archivadas por el Encargado de Calidad en cumplimiento al artículo 94 de la Ley 16998 (LGHSOB). Finalmente se recomienda realizar el mantenimiento correspondiente a todos los extintores de la sucursal de División Industrial-Balanza, debido a que como se evidencia en el cuadro 4.11 todos necesitan una recarga teniendo en cuenta que su fecha de recarga es del mes de abril del presente año y algunos no contaban con elementos en buen estado. También se recomienda reemplazar la
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw