Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Diseño y desarrollo de PSST JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 122  En el cuadro 4.13 se detallan las sustancias peligrosas usadas en División Industrial – Balanza, se describe el manejo que se les da y su característica CRETIB son las siglas de características de peligrosidad (corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas). en el anexo 10 se puede observar el lugar donde se almacenan las sustancias peligrosas, con las señalizaciones adecuadas. El manejo de las sustancias peligrosas es realizado por personal capacitado, el mismo que cumple con las medidas de seguridad, incluyendo el uso de EPP y los cuidados para su almacenamiento, manipulación, transporte y disposición final. 5.7.10 Gestión de residuos (líquidos y sólidos) De acuerdo con el artículo 103 y 349 de la Ley 16998 (LGHSOB) los desperdicios industriales que no sean eliminados mecánicamente no deben acumularse y deberán ser depositados en recipientes adecuados para su posterior eliminación. a) Residuos sólidos En cumplimiento al artículo mencionado en el párrafo anterior, la Ley de Medio Ambiente 1333 y el Decreto Supremo N°24176 Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos, en División Industrial – Balanza se ha establecido un procedimiento en la documentación de la empresa con el código “PSST-FTDO:ANEXO2” de gestión de residuos sólidos para la clasificación, almacenamiento temporal y disposición final de los residuos generados en los procesos administrativos y operativos de acuerdo a lo descrito en el cuadro 5.18 en los anexos se podrán observar algunos de los contenedores descritos, tanto transitorios como de disposición final. Cuadro 5.18: Características de los residuos sólidos de División Industrial-Balanza

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw