Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Diseño y desarrollo de PSST JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 127 En cumplimiento a estos artículos en División Industrial-Balanza se tiene conformado un Comité Mixto que se reúne periódicamente en base a las directrices dadas en el procedimiento de conformación y funcionamiento de Comité Mixto. Este procedimiento se encuentra en la documentación de la empresa con el código “PSST-FTDO-SCZ-DIV.IND-BLZ_10”. 5.12 INSPECCIONES Se ha considerado como una herramienta imprescindible de prevención de accidentes, control de riesgos y mejora continua en materia de seguridad y salud ocupacional la ejecución periódica de inspecciones en la sucursal de División Industrial-Balanza, en tal sentido se ha desarrollado un procedimiento y un cronograma donde se establecen la frecuencia de realización de inspecciones y las áreas a ser inspeccionadas. Este procedimiento se encuentra en la documentación de la empresa con el código “PSST-FTDO-SCZ-DIV.IND-BLZ_11”. 5.13 PLAN DE EMERGENCIA Se ha elaborado un Plan de Emergencias y Evacuación para División Industrial-Balanza donde se establecen las acciones a seguir ante posibles emergencias a fin de minimizar las consecuencias negativas tanto como daños personales y a la infraestructura. Asimismo, se incluye toda la metodología referente a Simulacros para poner a prueba los planes de emergencia e incentivar a la mejora de estos a fin de asegurar que se tenga personal capacitado, equipos y materiales para controlar este tipo de eventos. También se menciona la metodología para la conformación de las brigadas para atención de emergencias, estos trabajadores deberán ser capacitados para atender y reaccionar de manera oportuna ante este tipo de eventualidades. Este procedimiento se puede ver en la documentación de la empresa con el código “PSST-FTDO-SCZ-DIV.IND-BLZ_12”. Se debe remarcar que como protección a la salud en diferentes procesos se trata de minimizar los riesgos y en caso de ocurrir algún accidente en el ambiente laboral se cuenta con un puesto de Primeros Auxilios con un botiquín identificado y ubicado en las oficinas del personal administrativo. Además, se cuenta con un registro en el que se incluye el contenido del botiquín de primeros auxilios.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw