Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Diseño y desarrollo de PSST JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 128  Dependiendo de la gravedad del accidente se podrá tomar la decisión de trasladar al accidentado a la CNS, un centro hospitalario cercano o ser atendido por el personal capacitado para dar Primeros Auxilios. Por otro lado, en cumplimiento al artículo 96 de la Ley 16998 (LGHSOB), la Unidad cuenta con un Layout SySO específico para División Industrial-Balanza el que incluye información gráfica sobre: ubicación de salidas de emergencia, rutas de escape / evacuación, ubicación del punto de encuentro, equipos de emergencia y ubicación del botiquín de primeros auxilios. El registro fotográfico de la publicación de este Layout en lugares estratégicos dentro de la planta se puede observar en el anexo 42. 5.14 MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL En cumplimiento al artículo 6 de la Ley 16998 (LGHSOB) y al DL 13214 de 1975 de la CSS, el personal de División Industrial - Balanza, se encuentra afiliado a la Caja Nacional de Salud, por lo que hace uso del Servicio Social y Médico de esta Institución, este trámite es gestionado por el personal de RR.HH. de la Casa Matriz de INDUSTRIAS FERROTODO. Si bien todo el personal se encuentra afiliado a la CNS y se realizó el cálculo de los índices de accidentalidad (ver cuadro 4.22 y 4.23) en la empresa se han realizado los exámenes pre, pero no así los intra y post ocupacionales a los trabajadores. Existe predisposición en la empresa para comenzar a ejecutar estas actividades como parte de las actividades de implementación del PSST a partir de la presente gestión. Parte del avance para cumplir con estos requisitos es el desarrollo de la metodología a seguirse para garantizar que en División Industrial - Balanza se aplique la legislación en temas de medicina laboral y salud ocupacional. Esta metodología se puede ver en la documentación de la empresa con el código “PSST-FTDO-SCZ-DIV.IND-BLZ_13”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw