Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo MARCO TEÓRICO JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 29 - Plan de Emergencias: el documento que recoge el conjunto de medidas de protección y prevención ya realizadas o previstas con el fin de evitar accidentes dentro del entorno laboral. También puede contener las medidas y actuaciones que se deben realizar en el supuesto que se dé un siniestro. (CTAIMA,2019) - Simulacro: es el ensayo o práctica de las distintas acciones que se debe hacer ante una emergencia. (Nulprotect,2019) - Evacuación: Desalojar a los habitantes de un lugar para evitarles algún daño. (Real academia española,2001) - Riesgos Profesionales: situación potencial de los peligros existentes en una profesión y tarea profesional concreta, así como en el entorno o lugar de trabajo, susceptibles de originar accidentes o cualquier tipo de siniestros que puedan provocar algún daño o problema de salud tanto físico como psicológico. (Isotools,2015) - Profesión: (del latín professio, -ōnis) designa el oficio, empleo u ocupación que se ejerce a cambio de una retribución. (Wikipedia,2016) - Identificación de peligro: Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro (Maquinaria y Equipo, Mano de Obra, Materiales e insumos, Medio Ambiente) y se definen sus características, en el puesto de trabajo y/o actividad laboral. (NTS009/18) - Puesto de trabajo: Lugar o área ocupada por la o el trabajador dentro de la empresa o establecimiento laboral, donde se desarrollan una serie de actividades laborales. (NTS009/18) - Actividad laboral: Funciones y/o tareas asignadas de manera permanente o esporádica a la o el trabajador. (NTS009/18) - Evaluación de riesgo: Proceso mediante el cual se obtiene la información necesaria para que la empresa o establecimiento laboral caracterice los riesgos a través de una metodología, con el propósito de definir acciones y tomar decisiones. (NTS009/18) - Certificado de Aprobación Digital: Documento digital firmado digitalmente por el Director General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, quien aprueba el PSST presentado, mismo que cuenta con la vigencia determinada en la presente norma. (NTS009/18) - Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw