Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo MARCO TEÓRICO JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 39  2.4.9 Diagrama de Gantt El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un período determinado. Gracias a una fácil y cómoda visualización de las acciones previstas, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de las etapas de un proyecto y, además, reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia, además del calendario general del proyecto. El gráfico del diagrama de Gantt es, en realidad, un sistema de coordenadas con dos ejes esenciales: en el eje vertical se ubican las tareas a realizar desde el inicio hasta el fin del proyecto, mientras en el horizontal se ponen los tiempos. En función del tipo de actividades que conformen el proyecto, los valores ubicados en el eje horizontal deben definirse en días, semanas, meses, semestres o, incluso, años. (OBS,2020) 2.4.10 Índices de accidentalidad Los indicadores de accidentalidad nos permiten observar la situación del área de estudio, son las herramientas comparativas fundamentales en materia de seguridad y salud y constituyen el marco para evaluar hasta qué punto se protege a los trabajadores de los peligros y riesgos relacionados con el trabajo. Los indicadores de accidentalidad nos permiten:  Evaluar la gestión en seguridad y salud en el sector gasista  Identificar oportunidades de mejora continua en el sector  Adecuar a la realidad objetivos, metas y estrategias del sector  Sensibilizar a las personas  Tomar medidas preventivas a tiempo(Sedigas,2020) A continuación, se presentan los índices estadísticos más utilizados y definidos según las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo. 1) Índice de frecuencia Es un valor que nos indica la accidentalidad que se tiene en una empresa, fábrica, taller, sector industrial, etc. para poder hacer valoraciones comparativas. Se basa en el número de accidentes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw