Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo MARCO TEÓRICO JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 40  ocurridos en un determinado número de horas trabajadas, por un millón. Como número de horas trabajadas se entiende el total trabajado por un colectivo o plantilla. 2) Índice de gravedad la gravedad la podemos medir por el número de días de baja, se ha definido el índice de gravedad como las jornadas perdidas a consecuencia de los accidentes ocurridos en un determinado número de horas trabajadas por un colectivo de trabajadores. por mil el número de horas trabajadas. 3) Índice de incidencia Este índice se define como la relación entre el número de accidentes registrados en un período de tiempo y el número de personas expuestas al riesgo considerado, representando este índice el número de accidentes por año por cada mil personas expuestas. (Navas,2007) 2.4.11 Estudio de carga de fuego El estudio de densidad de la carga de fuego tiene como objetivo evaluar los distintos materiales combustibles que se encuentren en un ambiente determinado. Para ello, se establecen condiciones y elementos adecuados para un sector propenso al incendio, previniendo de esta forma posibles futuros accidentes (mediante la incorporación de matafuegos, detectores de humo, rociadores automáticos, etc.). El objetivo que se persigue al realizar un estudio sobre la carga de fuego a través de fórmulas, es el de conocer la cantidad total de calor que es capaz de generar la combustión completa de los materiales de un área. Finalmente, se obtiene la cantidad mínima extintora necesaria a instalar. (Diprem,2020). El cálculo de la carga de fuego ponderada se establece mediante la siguiente expresión:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw