Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo DIAGNÓSTICO 4. CAPITULO IV: DIAGNOSTICO 4.1 INTRODUCCIÓN El presente trabajo de grado tiene como objetivo general desarrollar un programa de seguridad y salud en el trabajo teniendo como base a la NTS-009/18 para la empresa INDUSTRIA FERROTODO LTDA. en la sucursal de División Industrial-Balanza, para eso, se llevará a cabo un diagnostico general de las condiciones actuales de la sucursal utilizando herramientas que ayuden a recolectar información. 4.2 METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO La norma técnica de seguridad y salud en el trabajo NTS-009/18 contiene 13 artículos en los cuales se describen definiciones, contenido del programa, aprobación, actualización, verificación, sanciones y adecuación del Plan de Higiene al PSST. De estos 13 artículos el articulo 5 y 6 son de carácter aplicativo y los restantes son de carácter informativo y/o aclarativo. Para realizar el diagnostico se utilizarán las herramientas mencionadas en el cuadro 4.1 Cuadro 4.1: Herramientas del diagnostico Fuente: Elaboración en base de metodología propuesta NOMBRE DE HERRAMIENTA VARIABLES DE ENTRADA VARIABLES DE SALIDA PROPÓSITO DE HERRAMIENTA Lista de verificación Requisitos de articulo 6 Nivel de cumplimiento del artículo 6 Establecer el nivel de cumplimiento actual de los requisitos en la sucursal de División Industrial-Balanza Índice de accidentalidad Días Hábiles trabajados Horas al día de trabajo N° de trabajadores N° de accidentes N° de días perdidos Índice de frecuencia Índice de gravedad Índice de incidencia Determinar los indicadores de accidentalidad de cada área de trabajo Diagrama de Pareto Causas y frecuencias de las causas de los accidentes del rubro. Pocos vitales y muchos triviales Determinar las causas que ocasionan la mayor cantidad de accidentes del rubro. Estudios/Monitoreos de Higiene Límites permisibles de la NTS 001/17 Límites permisibles de la NTS 002/17 Resultados obtenidos con luxómetro Resultados obtenidos con sonómetros Determinar si los resultados obtenidos se encuentra dentro de los límites permisibles según norma Matriz de priorización Criterios para ponderar los puntos del articulo 6 Puntos del articulo 6 Puntos con mayor ponderación Determinar cuáles son los puntos más viables
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw