Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo DIAGNÓSTICO JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 66 Nº SUSTANCIA CARACTERÍSTICAS (CRETIB)* USO/APLICACIÓN MANEJO 4 Diésel Salud: 1 (Riesgo ligero) Inflamabilidad: 2 Mantenimiento No se genera desperdicio del material. En cuanto a los envases, son reutilizados y hasta que ya no son de utilidad, momento en el que los recipientes vacíos son enviados a Normandía. Su almacenamiento se da en turriles que se encuentran en el área de mantenimiento, cumpliendo con los artículos 52 y 53 del reglamento para actividades con sustancias peligrosas estos turriles se encuentran debidamente señalizados y se cuenta con un kit anti derrames en caso de que sufra algún tipo de accidente. Fuente: Elaboración a base de información de Industrias Ferrotodo Ltda. i) Gestión de residuos (líquidos y sólidos). - Residuos sólidos: De acuerdo con el artículo 103 y 349 de la Ley 16998 (LGHSOB) los desperdicios industriales que no sean eliminados mecánicamente no deben acumularse y deberán ser depositados en recipientes adecuados para su posterior eliminación. En cumplimiento a estos artículos los residuos sólidos dentro de la sucursal son catalogados por su composición (chatarra, guantes, mandiles, papeles, cartón, plástico y otros). Se realiza la recolección semanal de estos residuos sólidos, en primera instancia dentro de las instalaciones son colocados en contenedores específicos de diferentes colores para luego ser transportados al contenedor final que se encuentra fuera de las instalaciones de producción o administrativas. Los residuos colocados en el contenedor final son recogidos por empresas según su composición, aproximadamente se recogen 7 toneladas de residuos, este servicio lo realizan empresas como CONMETAL, EMACRUZ y otras recicladoras. Residuos líquidos: División Industrial – Balanza cuenta con una conexión al alcantarillado sanitario donde son dirigidas las aguas residuales de los baños y lavamanos que desembocan en las lagunas de oxidación de SAGUAPAC. Por otro lado, se debe mencionar que los procesos industriales no requieren del uso de agua en ninguna de sus fases por lo que estas actividades no generan ningún tipo de residuo líquido.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw