Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo DIAGNÓSTICO JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 72  b) Si se cuenta con señales de salidas de emergencias identificadas c) Se cuenta con rutas de escape y lugares de encuentros establecidos. d) No se cuenta con un listado con todos los equipos de emergencias, mantenimiento si cuenta con una lista de los extintores en la sucursal. e) No se han realizados simulacros. f) No cuenta con una conformación de brigada. g) No se ha realizado un manual de primeros auxilios. h) No se tiene un registro de los insumos de los botiquines, si son revisados y se reponen los insumos por el encargado de calidad o encargado de área. i) Si se cuenta con un lay out que contiene la ubicación del botiquín de primeros auxilios. Conclusión de punto. -No se cumple con el punto 12 debido a que no cuenta con la mayoría de los requisitos que pide el punto. Punto 13: Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional En el cuadro 4.20 se puede observar el estado actual de cumplimiento del punto. Cuadro 4.20: Medicina del trabajo y salud ocupacional MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES a) El cálculo estadístico de accidentes de trabajo, en el que se contemple los índices de accidentalidad (Índice de Frecuencia, Índice de Gravedad, Índice de Incidencia) X b) Afiliación de las y los trabajadores al seguro de largo y corto plazo X c) Exámenes médicos pre-ocupacionales X d) Exámenes periódicos de las y los trabajadores en función a los riesgos identificados en la IPER, identificando la evolución de las enfermedades ocupacionales que se detecten X e) Exámenes post ocupacionales de las y los trabajadores que concluyeron las actividades en la Empresa o Establecimiento Laboral (última gestión) X

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw