Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo DIAGNÓSTICO JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 78 Fuente: Elaboración a base de información de INDUSTRIAS FERROTODO LTDA. En la figura 4.2 Podemos observar que en la gestión 2019 encontramos que en el área de aceros planos se obtuvo un mayor índice de frecuencia de accidentes, superando al área de aceros largos con 9 accidentes por cada millón de horas hombres trabajadas, cuenta con un índice de gravedad de media jornada de trabajo por cada mil horas-hombres de exposición al riesgo y con 20 accidentes más por cada mil personas expuestas a los riesgos del ambiente de trabajo. 4.6 DIAGRAMA DE PARETO DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTES DEL RUBRO Se desarrolló un diagrama de Pareto de las causas de los accidentes del rubro, las cuales fueron obtenidas de un estudio elaborado en Lima por Alexis Saenz el año 2017, en el cuadro 4.24 podemos observar las causas y el número de frecuencia de cada una. Cuadro 4.24: Causas y números de accidentes ocurridos ACCIDENTES DE TRABAJO N° CAUSAS FRECUENCIA 1 Acción sub-estándar 36 2 Procedimientos de trabajos inadecuados 33 3 Falta de supervisión en los trabajos 31 4 Falta de charlas diarias en SST 27 5 Los registros de SST no son óptimos 25 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Índice de Frecuencia Índice de Gravedad Índice de Incidencia 35,556 0,036 80,000 44,444 0,044 100,000 índice de accidentalidad por área Aceros Largos Aceros Planos
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw