Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo DIAGNÓSTICO JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 79  Continuación de cuadro 4.24 N° CAUSAS FRECUENCIA 6 Falta de compromiso del personal 24 7 Condición Sub-estándar 22 8 Equipos de protección personal en mal estado 21 9 Herramientas y maquinas en mal estado 20 TOTAL 239 Fuente: Elaboración a base de información de INDUSTRIAS FERROTODO LTDA. Una vez identificadas las causas y sus frecuencias de ocurrencias, las ordenamos de manera decreciente, luego sacamos su porcentaje total y su porcentaje acumulado. En el cuadro 4.25 se puede ver de qué manera quedan ordenadas y de esta manera podemos realizar la gráfica de Pareto. Cuadro 4.25: Porcentajes de causas de accidentes ACCIDENTES DE TRABAJO N° CAUSAS FRECUENCIA % Total % Acumulado 1 Acción sub-estándar 36 15% 15% 2 Procedimientos de trabajos inadecuados 33 14% 29% 3 Falta de supervisión en los trabajos 31 13% 42% 4 Falta de charlas diarias en SST 27 11% 53% 5 Los registros de SST no son óptimos 25 10% 64% 6 Falta de compromiso del personal 24 10% 74% 7 Condición Sub-estándar 22 9% 83% 8 Equipos de protección personal en mal estado 21 9% 92% 9 Herramientas y maquinas en mal estado 20 8% 100% Fuente: Elaboración a base de información de Sáenz (2017). En la figura 4.3 se puede contemplar el diagrama de Pareto de las causas de los accidentes del rubro, con esta grafica podemos determinar que la causa que se encuentra más cerca de la zona de los pocos vitales y por ende es la que ocasiona la mayoría de los accidentes, es la de los actos inseguros que realizan los trabajadores. Figura 4.3: Gráfica de Pareto de causas de accidentes del rubro

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw