Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo DIAGNÓSTICO JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 88 El siguiente paso es aplicar un valor cuantificable para poder evaluar la dimensión de cada uno de los valores, se determina esto para poder cuantificar la importancia de cada valor su sobre cada uno de los puntos, es por eso que se medirá en una escala de 1 a 5, siendo el 5 el mejor calificado en termino de ser el menos costoso, menos tiempo a la hora de implementar, menos trámites para la autorización y menos recursos empleados. En el cuadro 4.32 se apreciarán los valores para cada uno de los criterios. Cuadro 4.32: Dimensión de las variables cualitativas Fuente: Elaboración a base de metodología de matriz de priorización Se procedió a realizar la matriz de priorización en el cuadro 4.33 para todos los puntos que se desarrollaran para la implementación del PSST, en esta matriz se verán los criterios que se identificaron, se determinara el valor de estos para cada punto y se sumaran para determinar el total. N° Criterios Valor 1 2 3 4 5 1 Tiempo de implementación 3 meses 2 meses 1 mes 2 semanas 2 a 5 días hábiles 2 Costos Superior a 600 Bs. De 301 a 600 Bs. De 101 a 300 Bs. de 1 a 100 Bs Sin Costo 3 Personal requerido Superior a 15 personas De 10 a 15 personas De 5 a 9 personas De 2 a 4 Personas 1 persona 4 Recursos disponibles Se necesita autorización del gerente general Se necesita autorización de RR.HH . Se necesita autorización de Jefe de sucursal Se necesita autorización de encargado de área No se necesita autorización 5 Disponibilidad de la empresa Se necesita autorización del gerente general Se necesita autorización de RR.HH . Se necesita autorización de Jefe de sucursal Se necesita autorización de encargado de área No se necesita autorización 6 Impacto sobre la economía de la empresa Sin ahorro de 1 a 1000 Bs de 1001 a 5000 bs de 5001 a 30000 Bs superior a 30000 Bs
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw