Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo DIAGNÓSTICO JUAN DIEGO GUTIERREZ ASIN 90  Cuadro 4.34: Resultados obtenidos de la matriz de priorización PUNTOS DEL PSST TOTAL 1. Política y Objetivos de SST 29 5. Actividades de alto riesgo 28 12. Plan de Emergencias 26 3. Gestión de riesgos ocupacionales 25 2. Proceso productivo o servicio 24 9. Capacitaciones. 23 7. Manual de procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo. 21 11. Inspecciones. 21 13. Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional. 21 10. Comité Mixto de Higiene y Seguridad Ocupacional. 17 6. Descripción de las condiciones actuales. 17 8. Dotación de Ropa de Trabajo y Equipo de Protección Personal. 14 4. Estudios/Monitoreos de Higiene. 13 Fuente: Elaboración a base de metodología de matriz de priorización Analizando los resultados obtenidos de la matriz de priorización, los puntos que obtuvieron mayor puntaje y por ende serán más viables para el desarrollo del PSST son: 1) Política y Objetivos de SST 2) Actividades de alto riesgo 3) Plan de Emergencias 4) Gestión de riesgos ocupacionales 5) Proceso productivo o servicio 6) Capacitaciones. Se utilizó esta herramienta para que la empresa conozca cuales son los puntos que se pueden desarrollar de manera más accesible, para que el PSST sea aceptado debe contar con todos los puntos desarrollados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw