Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Validación económica René Alfredo Ovando Barba 110 Continuación del cuadro 6.5: Ingreso de ventas con apelmazamiento 2021. Nº INGRESOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO 13 TOTAL ($us) 9.111.906,22 8.560.634,63 11.675.155,32 16.457.511,70 17.603.452,52 14 TOTAL (Bs) 62.689.914,76 58.897.166,22 80.325.068,59 113.227.680,46 121.111.753,34 Fuente: Elaboración en base a la información del área de Manejo de Materiales de la planta de urea de YPFB. Podemos notar que los ingresos de un cuadro a otro disminuyen, esto debido a que el precio del producto apelmazado es mucho menor. Una vez analizada la información de la tabla se precedió a calcular el incremento porcentual de los ingresos gracias a la implementación de la propuesta de mejora. En el cuadro 6.6 “Cálculo del incremento porcentual de los ingresos” se encuentran los resultados de los cálculos realizados para determinar el incremento porcentual. Cuadro 6.6: Cálculo del incremento porcentual de los ingresos Nº FACTOR ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO 1 Ingresos con urea apelmazada ($us) 9.111.906,22 8.560.634,63 11.675.155,32 16.457.511,70 17.603.452,52 2 Ingresos sin urea apelmazada ($us) 9.611.157,09 9.029.104,21 12.313.554,16 17.356.583,31 18.564.832,96 3 Incremento porcentual 5,48% 5,47% 5,47% 5,46% 5,46% Fuente: Elaboración en base a la información del cuadro 6.2 “Ingreso de ventas 2021” y 6.3 “Ingreso de ventas con apelmazamiento 2021”. Mediante las proyecciones realizadas para la producción del siguiente año podemos apreciar un incremento porcentual de los ingresos mensuales que varía entre 5,46% y 5,48%, esto indica que la implementación del nuevo procedimiento para el almacenamiento de urea a granel representa una ventaja económica para la planta de urea.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw