Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Anexos René Alfredo Ovando Barba 120 - ¿Qué normativas emplean para el manejo y almacenamiento de urea? C) EQUIPOS - Dentro del tiempo que lleva trabajando, ¿Pudo observar daños en el reclaimer u otros equipos a causa del material apelmazado?  Si  No - ¿Con qué frecuencia realizan mantenimiento de los equipos en el Bulk Storage? - ¿Con qué frecuencia se detectan fallos (derrame de urea, taponamientos o rebalse en chutes, elevador, ductos de transferencias o cintas transportadoras) en las operaciones dentro del Bulk Storage? D) MEDIO AMBIENTE - ¿Cuál considera que es la temperatura óptima para el almacenamiento de fertilizantes como la urea? - ¿Con qué frecuencia supervisan la temperatura dentro del Bulk Storage? - El actual sistema de acondicionamiento de aire, ¿Se encuentra operando con la capacidad requerida para mantener una temperatura adecuada para el almacenamiento de la urea?  Si  No Si la respuesta es negativa entonces explicar el porqué. - ¿Qué criterio utilizan para controlar la temperatura dentro del almacén? E) MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS - ¿Cuál es el tiempo promedio de duración de la urea dentro del almacén Bulk Storage? - ¿Qué método para el movimiento del producto emplean actualmente en el Bulk Storage? - ¿Cuentan con procedimientos para el desplazamiento del Tripper Car dentro del Bulk Storage?  Si  No - ¿Con qué frecuencia se desplaza el Tripper Car, entre columnas, a lo largo del almacén de urea a granel? ¿Este tiempo se encuentra determinado en los procedimientos? - ¿Existen métodos para determinar la cantidad de urea que se descarga en las columnas del Bulk Storage?  Si  No Si la respuesta es negativa entonces explicar el porqué. Caso contrario, explicar el método empleado y la cantidad de urea descargada

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw