Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Marco teórico René Alfredo Ovando Barba 11 2.1. MARCO CONCEPTUAL 2.1.1. Almacén Almacén es el lugar especialmente estructurado y planificado para custodiar, proteger y controlar los bienes de activos fijos o variables de la empresa, antes de ser requeridos para la administración, la producción o la venta de artículos o mercancías. (Malisaní, 1990). Almacén es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de la cadena de suministro, es el local donde se guardarán momentáneamente, bajo criterio de rentabilidad, stocks de mercancías cuyo destino es la venta o incorporación del proceso productivo. (Holguín, 2010). Según Tejero (2008), un almacén debe cumplir con las siguientes condiciones mínimas para su funcionamiento:  Facilitar y permitir la recepción, ingreso y salida de materiales y/o suministros.  Proporcionar condiciones de seguridad física de los bienes que se encuentran en el almacén.  Facilitar la manipulación y ordenamiento de los bienes a través de su identificación, codificación, clasificación, catalogación y asignación de espacio en base a las características de cada bien.  Permitir el archivo documental sobre los registros por los ingresos y salidas de materiales y suministros de almacén. 2.1.2. Funciones del almacén Para Ballou (2004), en un sistema de almacenamiento o manejo de mercancías distingue tres actividades principales, estas son:  Carga y descarga. Para que un almacén funcione, de manera adecuada, es necesario que tenga un control de ingreso y despacho. En el proceso de carga está incluido el proceso de ubicación de la mercadería dentro del almacén, aunque en otros almacenes ambos procesos se encuentran separados, como en los que se requieren de un equipo especial para la descarga y otro para la ubicación. El proceso de carga puede llegar a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw