Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Marco teórico René Alfredo Ovando Barba 16 Los fertilizantes deben de almacenarse en pisos limpios y secos. Restos en el piso pronto producirán charcos al exponerse al aire húmedo. Las puertas tienen que sellarse bien y otras aperturas deben mantenerse cerradas. Mamparos de madera tienen que ser cubiertos con plástico si no están impregnados. Productos a granel tienen que estar cubiertos de una lona de plástico u otro tipo de cobertor inmediatamente después de haberse completado la descarga. Los cobertores tienen que sobreponerse en los bordes con por lo menos 0.5m y sujetarse con palos. Si se usan varios cobertores verticales, los superiores tienen que estar sobrepuestos los inferiores. El cobertor también tiene que cubrir 1 m del piso en frente del producto. Al sacar producto del montón es importante no dejar que mucho producto se exponga al aire. Vuelve a cubrir el producto al terminar la operación. Evita contaminación cruzada de productos. Al derramar, es importante barrer y limpiar en seguida. Evita derrames al reconstruir el montón con un cargador frontal, no sobrellena la pala y no conduce dentro del producto. Si se observan pedazos duros dentro del montón habrá que cribar el producto al entregarlo o antes de despacharlo. Evitar el contacto con fuentes de calor. 2.1.3.6. Equipo para cargar, descargar, almacenar y transportar fertilizantes Durante el curso titulado “Proceso de Planta de Urea”, brindado por P&G Capacitación y Consultoría, se informó que las almejas, tolvas, cargadores frontales, bandas transportadoras y los puntos de transferencia tienen que ser limpios, secos y sin fugas. Se debe vaciar las tolvas y las cintas transportadoras antes de descansos y limpiarlos si es necesario. Cuando sea posible, siempre transportar palets completos. Cubrir los palets con una capa de plástico protectora y meterlos de nuevo en el almacén. Las cintas transportadoras utilizadas para el transporte de la urea en el complejo petroquímico de Bulo Bulo se encuentran ilustradas en la figura 2.1.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw