Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Marco teórico René Alfredo Ovando Barba 18 Asimismo, es necesario proveer a los servicios de producción de todos los elementos necesarios para su propio funcionamiento, además de librar a los talleres de los desperdicios, desechos y subproductos obtenidos en la fabricación. La distribución en planta de almacén debe estar estructurada de forma que consiga alcanzar los siguientes objetivos: Un flujo con pocos retrocesos Mínimo trabajo de manipulación y transporte Mínimos movimientos y desplazamientos inútiles del personal Eficiente uso del espacio Previsión de una posible expansión Las reglas que deben seguirse cuando se realiza la distribución en planta de almacenes son: Los artículos de más movimiento deben ubicarse cerca de la salida para acortar el tiempo de desplazamiento Los artículos pesados y difíciles de transportar deben localizarse de tal manera que minimicen su trabajo Los espacios altos deben usarse para artículos ligeros y protegidos Los materiales inflamables y peligrosos deben situarse en zonas cerradas y protegidas Los artículos grandes protegidos o insensibles al agua y al sol pueden almacenarse en algún anexo, en el exterior del edificio del almacén Deben dotarse de protecciones especiales a todos los artículos que los requieran Todos los elementos de seguridad y contraincendios deben estar situados adecuadamente en relación a los materiales almacenados. 2.1.4.1. Etapas de la distribución física de un almacén Según Bryan Salazar López (2019), ingeniero industrial y escritor del artículo “Diseño y layout de almacenes y Centros de distribución”, la distribución física de un almacén puede dividirse en cinco etapas fundamentales, estas son: Determinar las ubicaciones de existencias y establecer el sistema de almacenamiento.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw