Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Marco teórico René Alfredo Ovando Barba 20 c) Movimientos internos. Comprende los movimientos que se producen entre la carga y la descarga: primero desde el punto de descarga a las estanterías y, posteriormente al muelle de salida o a la zona de expedición de pedidos. d) Preparación de pedidos. Es la recogida de las mercancías que especifican los pedidos en las zonas del almacén donde están ubicadas las mismas. 2.1.5.2. Equipos de transporte continuo Según Luis Miguel Manene Cerregeria (2016), los equipos de transporte continuo son sistemas de transporte que desplazan el material o los productos de forma intermitente en dirección horizontal, vertical o inclinada, a medida que los van recibiendo. Los equipos de transporte continuo son los siguientes: 1) Cintas transportadoras. Están constituidas por una plataforma deslizante o banda sin fin, de goma u otro material. Su utilización es habitual en los casos de transporte de productos a granel. 2) Transportadores por rodillos. Está formada por una pista de rodillos que a su vez están montados sobre rodamientos. 2.1.6. Zonificación y Codificación Toda ubicación que se encuentre en el almacén debe poseer su respectiva codificación (única) que la diferencie de las restantes. El método de codificación que se utilice es decisión propia de la empresa, ya que no existe un estándar de codificación perfecto para todas las empresas. La Real Academia Española define codificación como la acción de “registrar algo siguiendo un código (combinación de letras, números u otros caracteres)” y zonificar como “dividir un terreno en zonas.” Según Antonio Sánchez Carvajal (2017), escritor del artículo sobre la zonificación y codificación de almacén en el dominio Almacén 360, el objetivo de la zonificación y la codificación es localizar, de forma ágil los materiales de la misma manera que en una ciudad podemos orientarnos a través de barrios, calles, número de vivienda y piso o puerta.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw