Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Marco teórico René Alfredo Ovando Barba 22 para envases, otra para materias primeras, otra para producto acabado, pero no disponen de una ubicación fija, pudiendo ubicarse en cualquier posición de esa área. 2.1.7. Métodos de control de inventarios Según Dolores Molina (2015) en Gestión de Inventarios: una herramienta útil para mejorar la rentabilidad”, El control de inventario regula y controla las entradas y salidas de productos o artículos que se producen en el almacén o distintas ubicaciones de almacenamiento. Su finalidad es la de tener disponibles los productos cuando un cliente los solicita, sin esperas o con la mínima espera posible. Los métodos de control de inventarios se diseñan en función a la fecha de vencimiento, es decir, el despacho de productos ha de corresponder a aquellas que presenten el vencimiento más próximo, no deben mantenerse productos vencidos. Los métodos de almacenaje y movimiento de productos en el almacén más utilizados son: Método ABC Método del Promedio Ponderado Método Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS) Método Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS) 2.1.7.1. Método PEPS El método PEPS (Primeras entradas; primeras salidas) consiste en identificar los primeros artículos en entrar al almacén para que sean los primeros en ser vendidos o utilizados en la producción. Así se evita que los productos perecederos caduquen, ya que tendrán un movimiento constante y oportuno (ALGEBASA, 2018). Este método; puede ser controlado o supervisado mediante un Kardex en donde se especifiquen campos necesarios de los productos o de la compra realizada; algunos de estos campos pueden ser: Fecha. Detalle de producto.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw