Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Marco teórico René Alfredo Ovando Barba 23  Cantidad (Número de productos que ingresaron al almacén)  Costo unitario del producto.  Total en moneda de las entradas.  Cantidad (Número de productos que salen de tu almacén)  Costo unitario del producto.  Total en moneda de las salidas.  Cantidad (Número de productos existentes)  Costo unitario de tus existencias actuales.  Total en peso de las existencias Una de las ventajas de utilizar el Kardex de producto para controlar tu inventario es; que tendrás actualizados los movimientos de tu empresa y si lo mantienes de esa manera siempre podrás contar con el costo total de los movimientos que realizas en tu almacén. 2.1.8. Fertilizantes La Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes (2002) indica que los fertilizantes son sustancias que contienen elementos o compuestos químicos nutritivos para los vegetales, en forma tal que pueden ser absorbidos por las plantas. Se los utiliza para aumentar la producción, reponer y evitar deficiencias de nutrientes y propender al mejoramiento sanitario de las plantas. Algunos de los efectos perjudiciales de su uso son el aporte de nitratos a las capas de agua en las áreas de cultivos intensivos, concentraciones de pesticidas, bacterias y residuos agroquímicos.  La calidad física de los fertilizantes depende de:  Las propiedades físicas de los productos desde la producción  Las instalaciones de almacenamiento y las condiciones climáticas durante éste  El manipuleo durante la transferencia a lo largo de la cadena de distribución comercial 2.1.9. Tipos de fertilizantes Según la Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes (2002), existen tres tipos de fertilizantes:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw