Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Marco teórico René Alfredo Ovando Barba 24 Químicos. Son nutrientes elaborados por el hombre que, generalmente, son de origen mineral, animal, vegetal o sintético. Dentro de los fertilizantes químicos están los elaborados con los “nutrientes principales” para la tierra, que son nitrógeno, fósforo y potasio. Orgánicos. Son aquellos que se forman naturalmente con una nula o poca participación del hombre para su formación; pueden ser de origen mineral, vegetal, animal o mixto. Un ejemplo de fertilizante orgánico es el estiércol. Inorgánicos. Son sustancias derivadas de rocas y minerales que se aplican en el suelo o sustrato para elevar la fertilidad de los cultivos. La harina de roca es un ejemplo de fertilizante inorgánico. 2.1.10. Propiedades Físicas de los fertilizantes Yara (2019), empresa dedicada a la venta de fertilizantes minerales, señala que las propiedades físicas de un producto están determinadas por su composición química y las condiciones industriales, es decir, como se fabrica. Las propiedades más importantes de un producto a los fines de manipuleo, almacenamiento y distribución son: Higroscopicidad Apelmazamiento Forma de las partículas y distribución granulométrica Resistencia física de las partículas Tendencias a producir polvo y finos Densidad aparente Compatibilidad (química y física) 2.1.10.1. Higroscopicidad Se define como la propiedad de un fertilizante de absorber humedad bajo condiciones específicas de temperatura y humedad. Cuanto mayor es la higroscopicidad de un fertilizante, mayor será la probabilidad de tener problemas en el curso del almacenamiento y manipuleo (Yara Knowledge grows, 2019). Las propiedades higroscópicas de un fertilizante pueden ser cuantificadas y calificadas midiendo la Humedad Relativa Crítica (HRC) y sus características
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw