Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Marco teórico René Alfredo Ovando Barba 32 Se debe tender a gestionar las prioridades para que se ubiquen en el cuadrante amarillo (2). Los extremos, verde (1) y rojo (4), no admiten dudas. El cuadrante naranja (3) aconseja, si es posible, externalizar la ejecución de la tarea. 2.2.5. Mapeo térmico Según la página web de AKRIMET División Metrología (2019), un mapeo térmico consiste en situar diversos registradores de temperatura y de humedad relativa en puntos estratégicos de una bodega, con el fin de monitorear de forma detallada temperatura y humedad relativa. Es dependiente de la geometría de la bodega la aparición de puntos fríos o calientes. El mapeo térmico permite conseguir una imagen precisa de la uniformidad de la bodega tanto de temperatura como de humedad relativa, durante un intervalo de tiempo. El mapeo térmico es el proceso de registro y análisis de datos de temperaturas de diferentes zonas de un almacén que permite conocer la distribución de temperatura en un área definida. La importancia del mapeo térmico radica en que nos permite determinar si las zonas donde se almacenan los productos se encuentran dentro del rango de temperatura aprobado para dicho almacén, manteniendo así las condiciones de almacenamiento de los productos que los fabricantes han especificado. Esto ayuda a mantener las condiciones de calidad, seguridad y eficacia de los productos. El control de ambientes depende de un sensor de temperatura que está ubicado en un punto determinado. En función de la geometría, dimensiones, carga, forzadores de circulación de aire entre otros, la homogeneidad de temperatura en el tiempo y en el espacio puede variar significativamente. Un mapeo permite determinar la homogeneidad y estabilidad del área y tomar acciones correctivas para mejorarlas. Los mapeos térmicos sirven para determinar: Puntos críticos Homogeneidad del área Estabilidad Condiciones ambientales reales de almacenamiento
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw