Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Marco teórico René Alfredo Ovando Barba 33 2.2.5.1. Protocolo del mapeo térmico El sitio web de FARMASESORES (2017), destinado a la explicación del estudio de mapeo térmico de un almacén, nos indica que se debe preparar un protocolo detallado y completo para definir las condiciones de mapeo. El contenido del protocolo es el siguiente: Objetivo. Se debe dejar en claro cuál es el objetivo por el que se mapea y que se está buscando con el mapeo Alcance del mapeo. Se debe escribir hasta donde se llega con el mapeo. Si se mapea todo el volumen y en caso de ser necesario la temporada de mapeo. Descripción del ítem a mapear. Descripción de lo que se va a mapear. Si tiene marca, modelo, número de serie u otra identificación. Especificaciones del ensayo. Descripción de tiempo de mapeo, ensayos adicionales y cantidad de data loggers a usar. Información a entregar. Descripción de la información a entregar. Temperaturas mínimas, máximas y promedio, gráficos. Criterio de aceptación. Condiciones que debe cumplir los resultados para ser aceptable. Se puede hacer sin criterio para determinar homogeneidad y estabilidad de temperatura y determinar que se puede ubicar en cada sector. Instrumentos a utilizar. Descripción de equipos a usar. Diagrama de distribución interna del almacén. 2.2.5.2. Ejecución del estudio de mapeo térmico Además del protocolo, es necesario seguir una serie de actividades para la ejecución del mapeo térmico. FARMASESORES (2017) nos señala que se debe realizar el estudio de mapeo térmico de acuerdo a la metodología de trabajo establecida. Se debe asegurar que todo el personal pertinente en el almacén esté completamente informado para evitar errores en la recopilación de datos en los data loggers. Al final del periodo de estudio, se recogen todos los dispositivos, se desactivan y descargan sus datos para realizar el respectivo análisis.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw