Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Caracterización del sistema de producción René Alfredo Ovando Barba 37 Fuente: La Época. (2018, 1 de diciembre). YPFB inicia venta de urea en El Alto y apunta llegar a la amazonia, valle y altiplano paceño. La Época. Recuperado de: https://www.la - epoca.com.bo/2018/12/01/ypfb-inicia-venta-de-urea-en-el-alto-y-apunta-llegar-a-la-amazonia-valle-y- altiplano-paceno/ La urea (NH 2 CONH 2 ) puede ser considerada la amida del ácido carbamico (NH 2 COOH) o la diamida del ácido carbónico (CO(OH) 2 ). Comercialmente, se produce por la deshidratación del carbamato amónico, el cual se produce por una reacción de equilibrio entre el dióxido de carbono y el amoníaco. La primera reacción es rápida en comparación con la segunda, por lo que se alcanza el equilibrio. La segunda reacción será la que limite el proceso. a) Propiedades. Las propiedades físico-químicas de la urea se encuentran detalladas en el cuadro 3.1. Cuadro 3.1: Propiedades físico-químicas de la urea Nº Propiedad Unidad de medición Valor 1 Peso Molecular Kg/mol 60,06 2 Contenido de Nitrógeno % 46,65 3 Punto de Fusión ºC 132,7 4 Densidad (Sólido) Kg/m 3 1270 5 Calor de Combustión (Sólido) Kcal/Kg 2,531 6 Poder Calorífico Inferior Kcal/Kg 59,9 7 Calor de Fusión Kcal/Kg 3,46 8 Calor Específico Kcal/Kg 0,46 9 Color Adimensional Blanco 10 Humedad relativa Crítica % 40 11 Ángulo de Reposo Grado (º) 26 Fuente: Elaboración en base a la información de la planta de fertilizantes de amoniaco y urea. En el cuadro 3.2. podemos observar la solubilidad de la urea en agua a diferentes temperaturas. Cuadro 3.2: Solubilidad de la urea Nº T (ºC) 0 10 20 30 40 60 80 100 1 S (Kg urea/ Kg agua) 0,67 0,85 1,055 1,35 1,65 2,5 4 7,3 2 S (% peso) 40,12 45,95 51,22 57,45 62,26 71,43 80 87,95 3 S (peso) 0,4012 0,4595 0,5122 0,5745 0,6226 0,7143 0,8 0,8795 Fuente: Elaboración en base a la información de la planta de fertilizantes de amoniaco y urea.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw