Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Diagnóstico del sistema de almacenamiento René Alfredo Ovando Barba 54 4.1. METODOLOGÍA La metodología y las herramientas utilizadas para realizar el diagnóstico del actual sistema de almacenamiento del Bulk Storage se encuentran detalladas en el cuadro 4.1 junto con el propósito de su uso. Cuadro 4.1: Metodología para elaborar el diagnóstico Nº MÉTODOS /HERRAMIENTAS OBJETIVO ACCIONES RESULTADOS ESPERADOS 1 Entrevista virtual Identificar los factores dentro del Bulk Storage que provocan el apelmazamiento de la urea. Diseño de la estructura de la entrevista. Entrevista al personal del área de Manejo de Materiales. Tabulación de los resultados. Análisis de los resultados. Información sobre los aspectos del sistema de almacenamiento que causan el apelmazamiento de la urea dentro del almacén. 2 Análisis interno de la organización Determinar las fortalezas y debilidades presentes en el almacenamiento de la urea a granel. Análisis de la información presente en la caracterización de los procesos y la obtenida durante la entrevista virtual. Elaboración de la matriz FODA. Resumen y evaluación sobre las fortalezas y debilidades presentes en el actual sistema de almacenamiento del Bulk Storage. 3 Diagrama Causa- Efecto Mapear visualmente las causas del apelmazamiento de la urea. Análisis de la información obtenida en la entrevista virtual y los resultados de la prueba de calidad. Diseño del Diagrama Causa-Efecto. Mapa visual de las causas del apelmazamiento de la urea granulada considerando: máquinas, métodos, mano de obra, ambiente y medición (inspección). 4 Matriz de Eisenhower Determinar las causas de mayor incidencia en el apelmazamiento de la urea. Ordenamiento de la información sobre los factores causales del apelmazamiento y las respuestas del personal entrevistado. Diseño de la Matriz Importancia-Urgencia. Matriz Importancia-Urgencia donde se determinan aquellos factores de mayor incidencia sobre el producto que serán objeto de estudio durante el presente proyecto de grado. Fuente: Elaboración en base a la información utilizada para el desarrollo del diagnóstico.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw