Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo Diagnóstico del sistema de almacenamiento René Alfredo Ovando Barba 56 La estructura de la entrevista se detalla en el Anexo 3 “Estructura de la Entrevista”. 4.2.1.4. Procedimiento de la entrevista Se realizó la entrevista virtual mediante el uso de aplicaciones digitales como son Whatsapp y Zoom, las cuales permitieron mantener comunicación con el personal a lo largo del proceso de diagnóstico. Mediante video-llamadas semanales a través de las aplicaciones anteriormente mencionadas se concluyó el proceso de entrevista y toda la información se registró en las hojas de entrevista que se pueden observar en el Anexo 4 “Entrevista al supervisor del área de aseguramiento de la producción” y el Anexo 5 “Entrevista al técnico del Bulk Loading”. 4.2.1.5. Resultados de la entrevista Una vez finalizadas las entrevistas al personal indicado anteriormente, se procedió a tabular toda la información obtenida para su respectivo análisis. En el cuadro 4.2 podemos observar los factores del almacén de urea a granel que afectan a la calidad del producto y que son críticos en el apelmazamiento del material. En la siguiente lista todos los aspectos del almacén se encuentran clasificados al igual que las preguntas en la entrevista. Además, cada uno de los factores presentan comentarios que resumen las respuestas obtenidas durante el desarrollo de la entrevista y que permiten profundizar en la causa del apelmazamiento. En el cuadro 4.2 podemos observar las siguientes columnas:  Nº. Número del factor presente en el actual sistema de almacenamiento del Bulk Storage que provoca en mayor o menor medida el apelmazamiento de la urea.  Clasificación. En esta columna se clasifican los factores causales en Mano de obra, Maquinaria o equipos, Medio ambiente y Métodos o procedimientos. Pilares fundamentales de las 5 M alrededor de los cuales se encuentran las posibles causas del problema. No se consideró la materia prima porque dentro del sistema de estudio la urea se encuentra en las condiciones adecuadas de entrega.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw