Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo Diagnóstico del sistema de almacenamiento René Alfredo Ovando Barba 59 4.2.2. Análisis interno del almacén 4.2.2.1. Objetivo El objetivo principal del análisis interno de los factores del almacén es el de determinar las principales fortalezas y debilidades presentes en el actual sistema de almacenamiento del Bulk Storage. Mediante el siguiente análisis se busca resumir las principales fortalezas y debilidades del sistema de almacenamiento y determinar si las características presentes en el sistema son favorables o desfavorables. 4.2.2.2.Procedimiento a) Matriz EFI Para la elaboración de la Matriz de Evaluación de los Factores Internos se tomará como base toda la información obtenida mediante la entrevista virtual y aquella proporcionada por el personal de la planta de urea, experto en el área del almacenamiento de fertilizantes, mediante entrevistas informales por medio de llamadas de video a lo largo de la elaboración del diagnóstico. Primero se recabó toda la información y se elaboró una lista de los factores críticos o determinantes para el adecuado funcionamiento del sistema de almacenamiento del Bulk Storage. Estos factores incluyen tanto fortalezas como debilidades y se pueden observar en el cuadro 4.3 Fortalezas y Debilidades. Cuadro 4.3: Fortalezas y Debilidades Nº FORTALEZAS 1 Mantenimiento y limpieza constante de los equipos. 2 El personal de Operaciones y Mantenimiento se encuentra capacitado para garantizar el arranque de los equipos. 3 Equipos totalmente automatizados, lo cual disminuye la probabilidad de ocurrencia de accidentes laborales. 4 Buen funcionamiento de los equipos garantizando la continuidad del proceso. 5 Amplia formación y elevado nivel de experiencia laboral. 6 Personal capacitado para la ejecución de los procedimientos de almacenamiento y transporte de urea. 7 Conocimientos sobre el manejo de fertilizantes de urea obtenidos gracias a la experiencia laboral durante los años de operación.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw