Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB Reg. SANTA CRUZ Diagnóstico del área de Seguridad Alejandra Soria Padilla 84 Para analizar si los límites permisibles de temperatura del área de trabajo se deberán comparar con los valores máximos del índice WBGT según el gasto energético de la intensidad del trabajo, lo cual se puede observar en el cuadro 4.15. Cuadro 4.15: Índices máximos de TE para ropa normal de trabajo INTENSIDAD DEL TRABAJO GASTO ENERGÉTICO (W/M 2 ) LÍMITE PERMISIBLE (°C) Ligero M 172 30 Moderado 172 M 293 28 Pesado M˃293 26.5 Fuente: Mondelo, P. Ergonomía 2: confort y estrés térmico, 3ra edición, UPC, 1999, Pág. 49. Para determinar el gasto energético de los puestos de trabajo a analizar, se usaron las tablas de componentes de la norma ISO 8996 – Ergonomía del ambiente térmico. Determinación de la tasa metabólica, el cual se puede ver en el anexo 8. El cuadro 4.16 muestra los valores metabólicos estimados de los operarios en las diferentes áreas de trabajo a analizar, en base a sus componentes de actividad: En los almacenes la actividad se hace de pie existe un trabajo intenso de ambas manos. En el obrador, el trabajo se realiza de pie, existe un trabajo medio del tronco y no existe desplazamiento. Cuadro 4.16: Valores de gasto energético global según la operación del área de trabajo y sus componentes M. basal* Postura Tipo de trabajoMovimiento 44 25 90 110 269 44 25 90 110 269 44 25 90 110 269 44 25 40 0 109 Obrador PUESTO DE TRABAJO COMPONENTES METABÓLICOS (W/m 2 ) METABOLISM O GLOBAL(W/m 2 ) Almacén 1 Almacén 2 Almacén 3 *Metabolismo basal de un hombre promedio de 70 KG, 35 años y 1,70 metros de altura. Fuente: elaboración en base a las tablas de la norma ISO 8996 y NTP 323 – INSHT Finalmente se comparó el índice WBGT con los límites establecidos según los valores de gasto energético.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw