Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB Reg. SANTA CRUZ Diagnóstico del área de Seguridad Alejandra Soria Padilla 86 Se utilizó un nivel de confianza del 95% y un error de 10% (Baca U., 2014) y la frecuencia de observaciones se realiza aproximadamente cada 40 segundos, es decir, cada 40 se debe registrar según su código la postura observada (Asensio Cuesta, Bastante Ceca, & Diego Más, 2012). En cada observación se debe codificar el tipo de postura adoptado por la espalda, los brazos y las piernas. Los cálculos están en el anexo 9 y el registro de codificación se observa en el anexo 10. 4.5.4.2. Análisis de las condiciones ergonómicas – Oficina En base al análisis efectuado, el área de oficinas en planta no presenta riesgos críticos según las categorías de las posturas observadas. Figura 4.5: Gráfica del porcentaje de posturas según la categoría de los códigos de postura del puesto de oficina. Fuente: Elaboración en base a observación de posturas (ver anexo 12). En la gráfica de la figura 4.5 se puede observar que el 69% de las posturas no requieren acciones correctivas; sin embargo, un porcentaje considerable (31%) de las posturas requiere acciones en un futuro; debido al tiempo que demanda los trabajos en oficina se observa que los operarios adoptan posturas inadecuadas, aunque no en un gran porcentaje. Analizando también las posiciones de cada parte del cuerpo, se puede determinar si existen molestias o incomodidad en alguna parte específica del cuerpo. 69% 31% Categoría 1 Categoría 2 Categoría 1: No requiere correcciones Categoría 2: Correcciones a futuro Categoría 3: Correcciones lo antes posible Categoría 4: Correcciones inmediatas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw