Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB Reg. SANTA CRUZ Diagnóstico del área de Seguridad Alejandra Soria Padilla 87 Para el análisis de las frecuencias relativas de las posturas, se tomó en cuenta la espalda ya que es el factor que presenta más variabilidad según las muestras efectuadas en el puesto de oficina. Los demás factores permanecen sin variación al tratarse de una tarea que no implica mucho movimiento. Figura 4.6: Gráfica de frecuencias relativas de las posturas de la espalda en el puesto de pantalla. Fuente: Elaboración en base a observación de posturas En la gráfica de la figura 4.6 se puede observar que en la operación el 69% del tiempo la espalda esta recta y por tanto no requiere acciones correctivas; el 31% del tiempo la espalda esta inclinada, esto se debe a que el tiempo demandado de las actividades en oficina ocasiona que los operarios adopten posturas inadecuadas; siendo que es una trabajo que no demanda mucho movimiento y se ejecuta de sentado, la parte de la espalda es la más afectada y según su nivel de riesgo por su frecuencia se deben realizar acciones correctivas en un futuro ya que existe posibilidad de daños músculo – esqueléticos principalmente en la zona de la espalda . 31% 69% Espalda inclinada Espalda recta

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw