Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB Reg. SANTA CRUZ Diagnóstico del área de Seguridad Alejandra Soria Padilla 93 4.7. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO En base a los resultados obtenidos de los lineamientos de Seguridad y Salud en el trabajo, se pudo notar que la empresa “Kazen” no cuenta con un SST actualizado conforme a la nueva normativa ISO 45001, si bien la empresa ya tiene una base debido a su Sistema de Gestión (OHSAS), los nuevos requisitos demandan nuevos puntos a cumplir que son analizados desde un enfoque operacional. A. Con respecto a las condiciones de seguridad, a través de las planillas IPER se identificaron los riesgos críticos e importante, a los que están expuestos los trabajadores en la ejecución de cada proyecto (fuera de planta) y tomando en cuenta de la misma manera las actividades en oficinas y almacenes (planta).Vale decir que a pesar de los controles impuestos por la empresa, hay riesgos que siguen teniendo una valoración crítica como se puede observar en los diagramas de Pareto. En las condiciones de higiene, los resultados de cada factor fueron: - El factor ruido solo presenta un puesto de trabajo que está expuestos a niveles de ruido que ocasionan fatiga (mayores a 55 dB y menores a 70 dB), pero los equipos de protección auditiva son los adecuados para evitar molestias en los trabajadores. - El factor temperatura no presenta una fatiga por estrés térmico en los puestos de trabajo evaluados, sin embargo, esté factor está sujeto a variabilidad y más aún en Santa Cruz, siendo que se trata de lugares cerrados sin ventilador puede existir una pérdida de líquidos por sudoración. -El factor iluminación es el más deficiente, tiene más de la mitad de puestos de trabajo que no poseen los niveles de iluminación mínimos exigidos por normas nacionales o internacionales, por lo que existe no conformidad de los trabajadores en sus puestos de trabajo, además de esfuerzos visuales. -En las condiciones ergonómicas, el puesto de oficina (objeto de evaluación) presenta riesgos con probabilidad de daño musculo – esqueléticos debido a la alta frecuencia con la que se dobla o inclina el torso. Se deben tomar acciones correctivas para futuro y así evitar daños en la integridad física del trabajador
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw