Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB Reg. SANTA CRUZ Propuesta de Mejora Alejandra Soria Padilla 98 B. Capacitación en EPP En el análisis correspondiente a los equipos de protección personal, la empresa otorga estos haciendo una previa selección determinando el adecuado para el tipo de trabajo a ejecutarse. Además cabe mencionar que el responsable de su mantenimiento y sugerir una reposición es el operador. Por lo tanto, se recomienda efectuar capacitaciones enfatizando los siguientes temas:  Uso y manipulación de equipos de trabajo.  La importancia de usar elementos de protección personal en las diferentes actividades.  Mantenimiento y reposición de los EPP. Si en alguna oportunidad se detecta que el funcionario, habiendo recibido el EPP no está haciendo uso de este, se aplicará una amonestación verbal y escrita en primera instancia, el cual quedará registrado en “carta de amonestación”, si el incumplimiento es reiterativo es obligación del jefe directo aplicar las sanciones correspondientes. C. Simulacros También se recomienda para el caso de trabajo en excavaciones, efectuar charlas semanales enfatizando el tema de prevención en caso de derrumbes y primeros auxilios. El simulacro y simulación debe ser ante derrumbes y deslizamientos en general, en caso de excavaciones, y para los trabajos en altura se recomienda efectuar simulacros de rescate. Cada simulacro realizado tiene que ser supervisado por profesionales en el tema, igualmente debe ser planeado y ejecutado bajo el conocimiento empresa y participación de todo el personal, así como es necesario comunicar de la realización del evento a las autoridades competentes. D. Formulación de procedimientos Para la formulación de estos procedimientos se toma como base las normas técnicas de seguridad:  Trabajos en excavaciones: NTS 007 (Ver Documento “SGSST KAZEN S.R.L.”).  Trabajos en altura: NTS 003 (Ver Documento “SGSST KAZEN S.R.L.”).  Manipulación de escaleras: (Ver Documento “SGSST KAZEN S.R.L.”).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw