Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB Reg. SANTA CRUZ Propuesta de Mejora Alejandra Soria Padilla 104 E. Capacitación en metodología de las 5s La capacitación debe estar enfocada al punto antes mencionado: Metodología de las 5 s. Para la capacitación inicial e introductoria delos conceptos de las 5´S a los trabajadores y la mesa directiva se procede por medio de una reunión en conjunto para fomentar el compromiso y la participación. Tomando en cuenta la inducción a brindar a los trabajadores y el directorio sobre los conceptos de la implementación de las 5´S, muchas veces no es entendido el concepto a fondo, las personas comprenden este sistema como una práctica de limpiar y ordenar. Por lo que inicialmente se presentan muchas dificultades, que con la rutina van mejorando a partir de la implementación de la tercera “S”. Posteriormente, la capacitación se compone de brindarle a los trabajadores y directorio conceptos y beneficios acerca de la primera “S”, esto detallado mediante ejemplos prácticos para que el trabajo inicie una vez que haya terminado la reunión. El procedimiento se realiza de la siguiente forma mediante presentación de archivos multimedia: Conceptos de las 5´S Beneficios de las 5´S Implementación del Seiri F. Check list de inspección - Excavadora La inspección de la excavadora está planteada de manera diaria (Anexo 14), considerando los aspectos que pueden ocasionar eventos no deseados, esta inspección se hará todos los días al empezar la jornada laboral. En caso de no cumplirse con algún punto mencionado deberá ser comunicado al técnico para la reparación. Para el caso de la amoladora, la inspección estará basada en el chek list de herramientas y equipos manuales (Anexo 12). G. Formulación y comunicación del procedimiento de excavación Una vez definido el procedimiento (Documento “SGSST KAZEN S.R.L.”), este debe ser de conocimiento por cada operario para evitar accidentes debido a malas prácticas de excavación.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw