Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Alejandra Soria Padilla xi Capítulo IV: Diagnóstico del área de Seguridad Primeramente, se realiza una evaluación de la documentación que respecta su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, analizando las normativas de Seguridad y Salud en el trabajo (ISO 45001) y la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar (decreto 16998) de aplicación obligatoria en las empresas. También se efectúa un monitoreo ocupacional en base a las NTS de iluminación, ruido y temperatura aplicando diversos estudios que permiten identificar las condiciones de trabajo y los riesgos existentes para detallarlos en la Matriz IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de riesgos). Capítulo V: Propuestas de mejoras Para las propuestas de mejoras se toma en cuenta una parte técnica (en base a estudios) donde se detalla las medidas de intervención mencionadas en la matriz IPER del capítulo IV, y otra parte documental correspondiente al cumplimiento de los requisitos de la ISO 45001 limitados en el alcance. Capítulo VI: Costos de implementación Se presenta el costo estimado de las propuestas planteadas para el mejoramiento del ambiente laboral. Este análisis está dado por la inversión fija (adquisición de equipos, botiquines y elementos de seguridad), inversión diferida (capacitaciones) y los costos operativos (mantenimiento de extintores y dotación de epp), lo cual genera un monto total de inversión de 94312.60 Bs. Y finalmente se describen las conclusiones en función a los objetivos planteados y las recomendaciones finales del trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw