Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB Reg. SANTA CRUZ Conclusiones y recomendaciones Alejandra Soria Padilla 126 1. CONCLUSIONES Se logró diagnosticar la situación actual del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo determinando las deficiencias que presenta la empresa y que fueron objeto de estudio para el planteamiento de mejoras que se ajusten a las necesidades de la empresa en materia de SST, dando cumplimiento a normativas legales vigentes en vista de lograr un mejor ambiente laboral. Se realizó la identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales según actividades operacionales a través de la matriz IPER, siguiendo el formato de GTC 45 que permite el planteamiento de medidas de intervención (sustitución, eliminación, controles de ingeniería, controles administrativos y elementos de protección personal) para ambos ámbitos (Seguridad y Salud). La otra herramienta empleada fue el diagrama de Pareto para la priorización de los peligros, aplicando medidas más detalladas para estos. Se desarrolló un estudio técnico para proponer acciones que permitan crear las condiciones laborales en las diferentes áreas de trabajo con base a la normativa ISO 45001:2018, para lo cual se tomó en cuenta la jerarquía de controles y loes estudios de monitoreo ocupacional. Finalmente se desarrolló el análisis de costo para la implementación de mejoras en el SGSST en la empresa, lo cual dio un monto total de inversión de 77724.6 Bs.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw