Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB Reg. SANTA CRUZ Antecedentes y objetivos Alejandra Soria Padilla 2 1.1 INTRODUCCIÓN En un mundo tan competitivo a nivel empresarial, las organizaciones necesitan realizar mayores esfuerzos para mantenerse activas, y más en la industria petrolera en la cual se mueve la organización por sus clientes potenciales, en vista de la satisfacción de las necesidades del cliente. La versión 2018 de la ISO 45001, despliega una serie de cambios en su contenido, siendo una estructura robusta y/o llamada de alto nivel, la cual facilita la interpretación, organiza los requisitos de tal manera que la organización integre los sistemas de gestión encaminada al liderazgo y promueve una mayor participación de la alta dirección, generando así el pensamiento basado en riesgos con el fin de gestionar y minimizar los impactos de los riesgos, como de fortalecer y aprovechar las oportunidades de la organización. De acuerdo al periódico “El Deber” segmento de economía (Mendoza, 2015), en el país fallecen hasta 22 trabajadores por cada 100.000 personas debido a la falta de seguridad industrial. Se estima que cada año mueren 2,3 millones de trabajadores debido a accidentes o enfermedades relacionados con el trabajo y los costos directos e indirectos de estos superan los $us 2.800 millones y en pérdidas pueden significar más del 2% del PIB de un país. En Bolivia las pérdidas se estiman en Bs 1,3 millones. De ahí que la importancia de la Seguridad Industrial radica no sólo a nivel empresa sino a nivel país y no hablando sólo en términos económicos; la Seguridad Industrial ayuda de forma efectiva a promover la evolución que expandirá el éxito interno, a ser un ejemplo de empresa ideal a otras empresas e instituciones, y en un futuro a contribuir al desarrollo de las organizaciones del país. En base a todo lo mencionado el presente trabajo está enfocado a crear las condiciones de seguridad y salud en el trabajo implementando herramientas técnicas que contribuyen a incrementar las utilidades de la empresa y reducir de forma significativa la exposición al riesgo. Al desarrollar este trabajo, se logrará que la empresa al implementar acciones tenga la opción de optar por una certificación, además de que sin duda promoverá la productividad y será un factor contribuyente del bienestar y la motivación de los empleados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw