Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES - SEGURIDAD Cód.: Pág.: Alejandra Soria Padilla 153 Anexo 7: Matriz IPER-KAZEN S.R.L. Seguridad Desconcentración y Exceso deconfianza Psicosocial Ninguno Ninguno Planificación, coordinación y comunicación previa de las actividades a realizar 0 2 0 Bajo 25 0 IV ACEPTABLE 3 No 1.Tener en obra los planos de instalaciones y construcciones anteriores para conocer los trazados de tendidos subterráneos ya sean eléctricos o degas. Negligencia Psicosocial Ninguno Ninguno Supervisión constante en Área deexcavación 0 2 0 Bajo 25 0 IV ACEPTABLE 3 No Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos a queestán expuestos, los métodos correctos de trabajo, procedimientos y elementos deprotección personal a utilizar. Deshidratación Físico Ninguno 1.Abastecimiento de agua potableen los lugares de trabajo 1, Capacitar al personal el consumo deagua potable. 2 2 4 Bajo 25 100 III MEJORABLE 3 No Estudio deestres termico.para poder deteminar ciclos de trabajo con pausas activas,durante la jornada laboral. Anteojos para radiación UV Viscera transparente con filtro UV Factor deprotección solar (FPS),productos con FPS 50+para lugares con mayor radiación solar Falta decapacitación Psicosocial Ninguno Ninguno Capacitaciones constantes para Trabajos de Excavaciones 0 2 0 Bajo 25 0 IV ACEPTABLE 3 Si Simulacros periódicos. En las charlas semanales deprevención en caso de derrumbes y primeros auxilios. Canalizaciones antiguas Condiciones de seguridad 1.Uso dePlanos de canalizaciones anteriores o en su caso sondeo y demarcación de Áreas a excavar 2.Uso dedetectores de tensión eléctrico Ninguno Ninguno 2 2 4 Bajo 25 100 III MEJORABLE 3 Si Uso dedetector de Metales y tensiómetro Capacitación en el uso de metales y tensiómetro Fatiga y cansancio Psicosocial Ninguno Ninguno 1.Capazitar al personal para que tomedescansos periódicos 2. Instruir al Personal el Uso obligatorio de Fajas Lumbares. 0 2 0 Bajo 25 0 IV ACEPTABLE 3 Si 1,Estudio depostura (ergonomia). 2.Estudio deestres termico.para poder deteminar ciclos de trabajo con pausas activas,durante la jornada laboral. Continuar con las medidas adoptadas. 1.Capacitaciones sobre posturas correctas al momento de realizar la actividad. 2.Disminuir el tiempo de exposición. 3.Realizar pausas activas 4.Establecer un sistema de rotación depersonal. Descripción Clasificación Medidasde intervención Fuente Medio Individuo Nivelde deficiencia InterpretacióndelNR ControlesAdministrativos, señalización,advertencia Equipos/elementosde protecciónpersonal Existenciaewquisito legal Específicoasociado (SioNo) Eliminación Sustitución Controlesde Ingeniería 1.Caídaalmismonivel,Caídaadistintonivel,Desmoronamientode lasparedesde la zanja 2.Roturade línea subterráneadehidrocarburo,energíaeléctricaotros servicios 3.Lesiones, fracturas importantes,muerte. Dañospersonales, caídasadistintonivel,muerte. Fuego,derrames, reputación Aceptabilidaddel riesgo Noexpuestos Peor consecuencia EfectosPosibles Controlesexistentes Evaluación del riesgo Criteriosparaestablecer controles No Zona/Lugar Actividades Tareas Rutinario (SioNo) Proceso ConstruccionesdeObrasCiviles,Soportesyestructuras Campo ExcavacióndeZanjas> 1,20 m Despeje,desbroceyexcavacióndezanjas Valoracióndel riesgo Nivelde exposición Nivelde probabilidad (NDxNE) Interpretacióndelnivelde probabilidad Nivelde consecuencia Nivelde riesgo (NR)o intervención
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw