Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES - SEGURIDAD Cód.: Pág.: Alejandra Soria Padilla 155 Falta de Planificaciónde los Trabajos Psicosocial Consultar los planos subterráneos para verificar la existencia de posibles líneas subterráneas como ser dehidrocarburo oeléctrica Ninguno Ninguno 0 1 0 Bajo 25 0 IV ACEPTABLE 3 Si Estudiodemecánica desuelos Usodedetector de Metales y tensiómetro Capacitaciónpara el usode detector demetales y tensiómetro Falta de procedimientode Excavación Psicosocial Actualización constanteen procedimientode Excavación. Ninguno Ninguno 0 2 0 Bajo 25 0 IV ACEPTABLE 3 Si Definir el procedimiento tomandoen cuenta normativa legal .correpondienteNTS Desmoronamientode la zanja por lluvias o filtraciónpor acuíferos (capas freáticas). Fenómenos naturales 1.Suspensión inmediata de actividades. 2.Deser necesario colocar apuntalamiento a la zanja o apertura de talud. 3.Evacuacióndel agua conbaldes, recipientes ousode bombas deagua Ninguno Ninguno 2 3 6 Medio 25 150 II NOACEPTABLEO ACEPTABLECON CONTROL ESPECÍFICO 3 Si Guantes,anteojos de protección,máscara, traje impermeable Trabajos bajo lluvia Fenómenos naturales PermisodeGerencia odeempresas contratantepara la realizacióndeesta Actividadenesta condición Ninguno DotacióndeEPP para lluvia (impermeabley Botas deGoma) 2 2 4 Bajo 25 100 III MEJORABLE 3 Si ConstruccionesdeObrasCiviles,Soportesyestructuras Campo ExcavacióndeZanjas> 1,20 m Despeje,desbroceyexcavacióndezanjas No Caídas depersonal ajeno a nuestra Actividad Condiciones de seguridad 1.Caídaalmismonivel,Caídaadistintonivel,Desmoronamientode lasparedesde la zanja 2.Roturade línea subterráneadehidrocarburo,energíaeléctricaotros servicios 3.Lesiones, fracturas importantes,muerte. 1.Señalizaciónde Zanja Abierta (malla salmón,cinta de seguridad, letreros) Ninguno Ninguno 0 2 0 Bajo 25 0 IV ACEPTABLE 3 Dañospersonales, caídasadistintonivel, muerte. Fuego, derrames, reputación Si Nopermitir en zanja personal ajeno a la actividad. 1.Realizar simulacros para estar alertas y saber cómo actuar ante fenómenos naturales (derrumbes en zanjas, sismos, lluvias intensas)oeventos que pueden ser fatales (incendios,atrapamientos). 2.Capacitaciones enel uso deequipodebombeo. UsodeEquipode excavación,bombeo anteposibles inundamientos. 1.Caídaalmismonivel,Caídaadistintonivel,Desmoronamientode las paredesde la zanja 2.Roturade línea subterráneadehidrocarburo,energíaeléctricaotros servicios 3.Lesiones, fracturas importantes,muerte. Dañospersonales, caídasadistintonivel, muerte. Fuego, derrames, reputación ConstruccionesdeObrasCiviles,Soportesyestructuras Campo ExcavacióndeZanjas> 1,20 m Despeje,desbroceyexcavacióndezanjas No Caídaalmismonivel,Caídaadistintonivel,Desmoronamientode lasparedesde la zanja,Rotura de línea subterráneadehidrocarburo,1.Caídaalmismonivel,Caídaadistintonivel, Desmoronamientode lasparedesde la zanja 2.Roturade línea subterráneadehidrocarburo,energíaeléctricaotros servicios 3.Lesiones, fracturas importantes,muerte. Dañospersonales, caídasadistintonivel, muerte. Fuego, derrames, reputación ConstruccionesdeObrasCiviles,Soportesyestructuras Campo ExcavacióndeZanjas> 1,20 m Despeje,desbroceyexcavacióndezanjas No
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw