Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB Reg. SANTA CRUZ Caracterización del proceso Alejandra Soria Padilla 18 2.2.2. Política de SST La política de SST según la ISO 45001 muestra las intenciones expresadas formalmente por alta dirección para evitar los daños y el deterioro de la salud relacionado con el trabajo a los trabajadores y para proporcionar uno o varios lugares de trabajos seguros y saludables. Esta política debe ser elaborada en consulta con los trabajadores a todos los niveles de la organización que: a) incluya un compromiso de proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de daños y deterioro de la salud relacionados con el trabajo que sea apropiado al propósito, el tamaño y el contexto de la organización y a la naturaleza específica de sus riesgos para la SST y sus oportunidades para la SST; b) proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la SST; c) incluya un compromiso de cumplir los requisitos legales aplicables y otros requisitos; d) incluya un compromiso para el control de los riesgos para la SST utilizando las prioridades de los controles; e) incluya un compromiso de mejora continúa del sistema de gestión de la SST para mejorar el desempeño de la SST de la organización; f) incluya un compromiso para la participación, es decir, la implicación de los trabajadores, y cuando existan, de los representantes de los trabajadores, en los procesos de toma de decisiones en el sistema de gestión de la SST. Para tal efecto se empleará la metodología de la IPER, que se desarrolla en el marco metodológico. 2.2.3. Requisitos Legales y Otros Requisitos. En base a la ISO 45001 la organización debe establecer, implementar y mantener un proceso para: a) determinar y tener acceso a los requisitos legales actualizados y otros requisitos que la organización suscriba que sean aplicables a sus peligros y sus riesgos para la SST;

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw